"Me despido por siempre", escribe activista desde prisión de máxima seguridad en La Habana

Ángel Cuza hace la señal de "Libertad" con sus manos frente a la casa de Luis Manuel Otero Alcántara.

En una llamada telefónica realizada este jueves desde la cárcel de máxima seguridad Combinado del Este, en La Habana, el opositor Ángel Cuza explicó el motivo por el que lo han puesto en prisión preventiva y advirtió que pudiera tomar medidas extremas.

El activista cubano Ángel Cuza Alfonso denunció que están buscando procesarlo por tenencia de arma de fuego y explosivos, por un objeto que preserva por su religión. En las últimas horas ha divulgado una carta en la que se despide de sus "hermanos de lucha".

En una llamada telefónica realizada este jueves desde la cárcel de máxima seguridad Combinado del Este, en La Habana, el acusado explicó el motivo por el que lo han puesto en prisión preventiva: “Dice que se me ocupó un arma de fuego y explosivos. En ningún momento hubo ocupación de arma, solamente una bala calibre 38. que no es de revólver reglamentario tampoco".

"Eso lo tenía yo como fines religiosos, ya que soy religioso. Yo tengo esa bala en mi pertenencia por más es de 17 años", agregó el prisionero, quien fue apresado en medio de las jornadas represivas que desató el régimen en medio de las celebraciones oficialistas por el 26 de julio.

La carta enviada por Ángel Cuza.

En un manuscrito que lleva su firma, Cuza Alfonso advierte que está dispuesto a todo para defender su inocencia. “Quiero que sepan que mi cuerpo y mi alma aunque estén encerrados, siempre estarán en cada protesta que hagan. Solo les pido que no me dejen solo… Estoy dispuesto hasta a dejar de digerir alimentos. Hasta que me encuentre en libertad o si me toca perder lo más valioso que es la vida, solo les pido que no quede impune.”

"Ellos conmigo han violentado todo tipo de derechos por el sólo hecho de pensar diferente", escribió el reportero ciudadano, quien ha estado encarcelado en otras ocasiones por motivos políticos.

En 2021 cumplió ocho meses de prisión junto a otros siete cubanos que participaron en la "Protesta en la calle Obispo", en La Habana Vieja, y de noviembre de 2023 a mayo de 2024, estuvo preso por el supuesto delito de desorden público.

Represión policial contra manifestantes en la calle Obispo el 30 de abril de 2021. Cuza, en el suelo con pantalones rojos.

En la llamada de este jueves, desde el edificio número 1 de la prisión habanera, asegura que en este nuevo proceso se "cometieron varios fraudes".

El opositor concluyó su mensaje agradeciendo el apoyo de sus seguidores y exclamando "Patria y Vida y Libertad".

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) ha denunciado que este activista fue arrestado sin base jurídica válida, bajo una acusación de "delito contra la seguridad del Estado" y que no existe ninguna prueba de que Cuza haya cometido un acto violento, planificado delito alguno ni posea armas, por lo que su detención viola el principio de legalidad penal y constituye un acto de represión política.